RÍA
Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede adoptar la desembocadura de un río, cuando un valle costero
queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua. Es un
brazo de mar que se interna en la costa y que está sometido a la acción
de las mareas.
A diferencia de un fiordo,
que es profundo y de escarpadas laderas ya que fue erosionado por un
glaciar (se habla de profundización glaciar porque un glaciar es capaz
de excavar por debajo del nivel del mar), una ría designa un valle no
glaciar de un río costero inundado por la elevación del nivel del mar.
Los geógrafos utilizan preferentemente la palabra «ría», aunque en
ciertos lugares se usan otros términos .
Rias Bajas de Galicia
En Galicia una agrupación de este fenómeno geológico que se localizan en la parte baja del litoral gallego y que dan lugar a un conjunto de rías:
Rías Altas de Galicia
Las rías de la parte alta del litoral gallego reciben este nombre y son las siguientes:
- Ría del Burgo o ría de La Coruña
- Ría de Cedeira
- Ría de Corme y Lage
- Ría de Foz
- Ría de Cariño y Ortigueira o simplemente ría de Ortigueira
- Ría de Ribadeo
- Ría de Vivero
- Ría de Betanzos
- Ría de Ares o ría de Pontedeume
- Ría de Camariñas
- Ría de Ferrol
- Ría del Barquero
Albufera de Valencia
El origen del lago
de la Albufera se remonta a comienzos del Pleistoceno (aprox. hace
unos 1'8 millones de años). Su formación es el resultado del cierre
del golfo -formado como consecuencia del hundimiento de la llanura
valenciana- por un amplio cordón litoral, que va desde valencia a
cullera (unos 30 km).
La formación del cordón litoral o estinga parece deberse, sobre todo, a la corriente marina de deriva originada por el viento oblícuo a la costa, que aporta gran cantidad de minerales detríticos, con la consiguiente formación de una barra litoral. La corriente marina N-S que existe en ésta zona mediterránea actúa alineando los materiales
aportados. Se cree que el aporte de materiales de relleno efectuado
conjuntamente por los ríos Turia y Júcar, ha favorecido la formación
del cordón litoral. Actualmente la ampliación del Puerto de Valencia
esta modificando este comportamiento de las corrientes naturales. Los
nuevos diques del Puerto (el puerto de Valencia esta situado a unos 8
km al norte del cordón litoral de la Dehesa de El Saler) frenan el
aporte de sedimentos efectuado por la corriente N-S con la consiguiente
perdida de arena en la playa; año tras año la playa del Saler desaparece metro a metro bajo las olas del mar.
Ya que te pones, podías explicar el motivo por el que has puesto las rias gallegas junto a la albufera de Valencia y buscar algo relacionado.
ResponderEliminarTambién alguna foto.
Va, que vamos bien!