Hay dos tipos de división celular: mitosis y meiosis. Por mitosis se producen dos núcleos
hijos genéticamente idénticos entre sí y al núcleo progenitor. Si se trata de organismos
unicelulares, el resultado de esta división es el aumento en el número de individuos de la
población. Si se trata, en cambio, de plantas o animales pluricelulares, este es el mecanismo
por el cual crecen partiendo de una sola célula, y también la manera en que son reparados y
reemplazados los tejidos dañados.
MEIOSIS
hijos genéticamente idénticos entre sí y al núcleo progenitor. Si se trata de organismos
unicelulares, el resultado de esta división es el aumento en el número de individuos de la
población. Si se trata, en cambio, de plantas o animales pluricelulares, este es el mecanismo
por el cual crecen partiendo de una sola célula, y también la manera en que son reparados y
reemplazados los tejidos dañados.
MEIOSIS
División celular mediante se obtienen células hijas con la mitad de los juegos cromosomicos
que tenía la célula madre pero cuentan con información completa para todos los rasgos
estructurales y funcionales del organismo al que pertenecen. Es la formación de gametos en
un organismo diploide (dotación doble de cromosomas), debe formar células hijas que
contengan solamente 1 copia de cada una.
MITOSIS
Tipo de división celular en el que a partir de una célula madre se originan dos células hijas con
el mismo número de cromosomas y la misma información genética con el fin de mantener
constante la dotación cromosómica de las células resultantes.
APOSTOSIS
La muerte celular programada o apoptosis, es una forma de muerte celular que está
desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. La apoptosis tiene una
función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células
dañadas genéticamente, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario